Los foraminíferos (Cápsula de Historia Natural)
30 Abril 2021 | Santo Domingo

En la Cápsula de Historia Natural de abril, el Asistente de Investigación, Francisco Paz, habló sobre los foraminíferos.
Los foraminíferos son protistas ameboides, es decir, organismos unicelulares asociados con las amebas.
Son principalmente marinos, aunque unos pocos se han encontrado en agua dulce o y salobre.
Atendiendo a la zona donde viven, se diferencian claramente dos grupos: planctónicos, los que viven en la columna de agua a merced de las corrientes y el oleaje, y bentónicos, los que viven en el fondo, sea del mar o del lago.
El material visual de la Cápsula de Historia Natural está disponible en las redes sociales del Museo y en el canal de YouTube: Museo Nacional de Historia Natural RD.
Otras Noticias
Las culebras de cristal Las culebras de cristal son serpientes ciegas con hábitos fosoriales, adaptadas a excavar y vivir bajo tierra entre hojarasca, bajo rocas y troncos. Debido a este estilo de vida, sus ojos son vestigiales y están cubiertos por e
Las culebras de cristal son serpientes ciegas con hábitos fosoriales, adaptadas a excavar y vivir...
Conociendo los Philopotamidae: Una familia de insectos acuáticos
En la Minicharla de agosto, la bióloga América Sánchez estuvo tratando el tema de los Philopotami...
Museo Natural realizó la 2da edición de la ‘Pijamada en el Museo’
El pasado viernes 29 de agosto, el Museo Nacional de Historia Natural “Prof. Eugenio de Jesús Mar...
Los caracoles gusanos
Los vermétidos son gastrópodos sésiles que se caracterizan por tener una concha irregular, desenr...